ellauri158.html on line 211: -- P. 1. prop. 14. coroll. 2. Sequitur 2. rem extensam et rem cogitantem, vel Dei attributa esse, vel affectiones attributorum Dei.
ellauri158.html on line 213: Hui! tää on aika raju väite, Pentin pahexuttua panteismiä. Ainoa ainesosa maailman leivonnaisessa on jumala, kaikki me on tehty sen jauhopussista. Koska tää kaiketi on sen päätuloxia, muut premissit on luettava niin et tää vaikuttaisi korollaarilta. Res extensa olis niinkö ruumis (extensiivinen eli aikapaikkainen), res cogitans olis sit sielu eli pään sisäpuoli. Mind-body dualismi luikahtaa tässä sisään sivulauseessa.
ellauri158.html on line 330: P. 2. defin. 1. Per corpus intelligo modum, qui Dei essentiam, quatenus ut res extensa consideratur, certo et determinato modo exprimit. [in: P. 2. lem. 2., lem. 3., P. 3. prop. 2.]
ellauri158.html on line 383: P. 2. prop. 2. Extensio attributum Dei est, sive Deus est res extensa.
ellauri158.html on line 423: -- P. 2. prop. 7. schol. Substantia cogitans et substantia extensa una eademque est substantia. [in: P. 2. prop. 8., prop. 12. schol., prop. 21. schol., P. 3. prop. 2. schol., etiam in: Ep. 66. §. 4., Ep. 67. §. 1., Ep. 68. §. 1.]
xxx/ellauri068.html on line 191: Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor de cuentos, ensayos y poemas argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal.​ Sus dos libros más conocidos, Ficciones y El Aleph, publicados en los años cuarenta, son recopilaciones de cuentos conectados por temas comunes, como los sueños, los laberintos, las bibliotecas, los espejos, los autores ficticios y la mitología europea, con argumentos que exploran ideas filosóficas relacionadas, por ejemplo, con la memoria, la eternidad, la posmodernidad y la metaficción.​ Las obras de Borges han contribuido ampliamente a la literatura filosófica, al género fantástico y al posestructuralismo. Según marcan numerosos críticos, el comienzo del realismo mágico en la literatura hispanoamericana del siglo XX se debe en gran parte a su obra.​
xxx/ellauri068.html on line 193: Habiendo nacido en un suburbio de Buenos Aires, Borges se mudó a Suiza con su familia en 1914, donde estudió en el Collège de Genève. La familia viajaría extensamente por Europa, incluyendo España. Tras su regreso a Argentina en 1921, Borges empezó a publicar sus poemas y ensayos en revistas literarias surrealistas mientras trabajaba como bibliotecario, profesor y conferencista. En 1955 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de la República Argentina y profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. A la edad de 55 años quedó completamente ciego; numerosos investigadores han sugerido que su ceguera progresiva lo motivó a crear símbolos literarios innovadores a través de la imaginación.​
7