ellauri110.html on line 949: Después de cursar la primera enseñanza en su pueblo natal, se trasladó Estados Unidos en 1945, donde estudió en el Washington Irving High School de Nueva York; también asistió a algunos cursos en la Universidad de Columbia.
ellauri144.html on line 245: De donde crece la palma Missä kämmen kasvaa
ellauri144.html on line 247: De donde crece la palma Missä kämmen kasvaa
ellauri144.html on line 266: Al lugar donde nací Paikkaan, jossa synnyin.
ellauri144.html on line 827: el huerto aquel donde el amor vivía! Se puisto jossa lempi majaili!
ellauri144.html on line 861: como una madriguera en donde se ocultaran, kuin kaninkolo johon kätkeytyvät
ellauri183.html on line 214: En 1916 nació su hijo José Ortega Spottorno, que fue ingeniero agrónomo y fundador del periódico El País. Hei täähän on Espanjan Eljas Erkko, ja sen poika Aatos. Ja samanlaiset "edistysmieliset eli talousliberaalit kannatkin. Oli myötäilevinään La Republicaa mutta oli ize asiassa tyrmistynyt («el artículo donde la Constitución legisla sobre la Iglesia» le parece «de gran improcedencia»).
ellauri207.html on line 202: «Suecia se presenta como una sucursal del infierno, donde los jueces prevarican, los psiquiatras torturan, los policías y espías delinquen, los políticos mienten, los empresarios estafan, y las instituciones en general parecen presa de una pandemia de corrupción de proporciones fujimoristas. Esta obra perdurará porque se trata de ficción de la más amena, con unos personajes perfectamente definidos, que, según me, es lo que importa.» –Mario Vargas Llosa, escritor peruano-.
ellauri210.html on line 1092: Dalí tomó al famoso doble de Hollywood, Russ Saunders, como modelo para pintar a Cristo, aunque hay quien afirma que el artista tomó como modelo en realidad al trapecista Diego Schmiedl. Esta es posiblemente, la obra más humana y humilde que se ha pintado sobre la Crucifixión de Cristo. Aunque, también, podríamos afirmar que la perspectiva del observador que ve a Cristo desde arriba, es decir desde donde podría verlo Dios Padre, coloca al artista en ese papel.
ellauri210.html on line 1320: Alejadas de la maternidad y de casi todo aquello que les da la entidad de mujer, tanto Mansour como Prassinos saben que la “femme-enfant” es algo más que un bello objeto para admirar. Estas autoras desarrollan un concepto de belleza, de sexo y género difuminados, donde entra en juego la noción de identidad y alteridad. Así mismo implica una idea de subversión femenina que se aleja definitivamente del concepto bretoniano de la mujer.
ellauri210.html on line 1329: Gisèle Prassinos comparte con Mansour una revisión del complejo de Edipo, donde matricidios, parricidios y castraciones simbólicas se suceden continuamente. La madre aparece en los relatos, como un leitmotiv, muere o está alienada por la desgracia o la locura. Los personajes desarrollan una relación de dependencia hacia ella, entrando en territorios edípicos. La madre se configura como una pieza clave en el entramado psicológico de estos personajes, casi siempre débiles, deformes, desamparados, las madres ponen en marcha el complejo de castración.
ellauri210.html on line 1340: “L’univers mansourien est certes, à première lecture, un lieu intolérable, d’où émergent l’effroi, l’abjection, la cruauté, la pourriture et la mort sans rédemption, associés à toute une faune grouillante de vermine ou d’animaux porteurs de symboles néfastes, à l’instar de des serpents ou des rats” (ibid.). Ambas escritoras esconden terrores de la infancia. Gisèle Prassinos, al igual que Mansour, posee su propio universo, su bestiario particular donde pululan:
ellauri210.html on line 1344: Gisèle Prassinos también nos ha dejado unas buenas dosis de personajes desordenados, donde afloran ciertas desviaciones. En ese “collage” entre cuentos de hadas y aromas baudelerianos, la autora jugará sobre todo con la metamorfosis, así sus mujeres “pseudo-femmes castratrices” se transforman en animales o en seres extraños, fantásticos. Prassinos ataca a los mitos del psicoanálisis, muestra imágenes híbridas, animales que se convierten en hombre, objetos que se convierten en animales, etc. Destaca la hostilidad hacia la figura autoritaria del padre. Nos habla de venganzas mediante el asesinato, los cuerpos difuntos son despedazados o transformados, dejando traslucir sentimientos intensos, donde se perfila la imagen de la muerte y se exorciza el miedo. La misma autora confesaba en una entrevista personal la distancia que había entre ella y su padre, destacando la importancia que tiene la figura masculina en las culturas orientales, sensación que refleja en el cuento “La Tête” (op. cit., 1987): “Lucas vit qu’entre elle et son père s’ouvrait un écart plus large que ceux qui séparaient les autres personnes”.
ellauri210.html on line 1346: Prassinos, heredera de los cuentos tradicionales de hadas contamina su imaginario con personajes desviados, transformándolos en “contes bizarres”. En un marco irreal, típico de los cuentos surrealistas juega con las metamorfosis: objetos que adquieren dimensión animal, humanos que se animalizan, animales que se transforman en humanos, o personas que se reapropian de otras, como muestran algunos de sus cuentos, como “la Psyché” donde la protagonista sufre por parte de otra mujer una apropiación de su voluntad, de su personalidad, llegando a ser su doble. Como en el estadio del espejo de Lacan, la protagonista reacciona al contemplar su imagen, no ante el espejo, sino ante la otra mujer: “Nous étions plus que jumelles et nous nous regardions subjuguées, chacune dans le miroir humain que lui tendait l’autre”.
xxx/ellauri068.html on line 193: Habiendo nacido en un suburbio de Buenos Aires, Borges se mudó a Suiza con su familia en 1914, donde estudió en el Collège de Genève. La familia viajaría extensamente por Europa, incluyendo España. Tras su regreso a Argentina en 1921, Borges empezó a publicar sus poemas y ensayos en revistas literarias surrealistas mientras trabajaba como bibliotecario, profesor y conferencista. En 1955 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de la República Argentina y profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. A la edad de 55 años quedó completamente ciego; numerosos investigadores han sugerido que su ceguera progresiva lo motivó a crear símbolos literarios innovadores a través de la imaginación.​
xxx/ellauri179.html on line 1030: Juan Belmonte popularizó la media verónica desarrollándola en dos tiempos, es decir, iniciada como verónica y cortada después, de donde tomó su nombre . Manolito con los dientes muy grandes la ejecutaba a veces citando de frente a pies juntos y de rodillas.
xxx/ellauri237.html on line 839: Matilde Urrutia Cerda (Chillán, 5 de mayo de 1912 - Santiago, 5 de enero de 1985) fue una cantante y escritora chilena, conocida por ser la tercera esposa del poeta chileno Pablo Neruda, desde 1966 hasta su muerte en 1973. Nació en Chillán, hija de José Ángel Urrutia y María del Tránsito Cerda. En 1924, llegó a Santiago, donde trabajó y estudió simultáneamente. Aficionada al canto y la guitarra, estudió en el Conservatorio Nacional de Música.
xxx/ellauri237.html on line 855: Antes de interesarse por la psicología, primero estudió derecho en la City College de Nueva York (CCNY). Tras casarse con Berta Goodman, su prima mayor, se mudó Wisconsin para asistir a la universidad de esa ciudad. Fue aquí donde comenzó a estudiar psicología. Trabajó con Harry Harlow, famoso por sus experimentos con crías de mono y el comportamiento del apego. Tras graduarse y doctorarse en esta disciplina, volvió a Nueva York para trabajar con E.L. Thorndike en la Universidad de Columbia, donde empezó a interesarse en la investigación experimental de la sexualidad humana. En este periodo de su vida, comenzó a dar clases en el Brooklyn College y entró en contacto con muchos psicólogos europeos que llegaban a Estados Unidos, por ejemplo, Adler o Fromm.
xxx/ellauri237.html on line 886: Maslow añade a la teoría de Rogers su concepto de las necesidades. La teoría de este psicólogo gira en torno a dos aspectos fundamentales: nuestras necesidades y nuestras experiencias. En otras palabras, lo que nos motiva y lo que buscamos a lo largo de la vida y lo que nos va ocurriendo en este camino, lo que vamos viviendo. Es aquí donde se forma nuestra personalidad. De hecho, Maslow es considerado uno de los grandes teóricos de la motivación.
xxx/ellauri237.html on line 985: El modo de ser creativo e innovador de la personalidad altamente funcional teorizada por Carl Rogers hace que estas personas sean capaces de encontrar nuevas opciones de comportamiento allí donde aparentemente solo hay unas pocas. Esto define el carácter inconformista de este tipo de personalidad, que es capaz de resolver paradojas en las que hay una aparente contradicción entre las opciones que a priori parecen disponibles.
20